
Peripecia teatral
Artesanía dramatúrgica a partir de dos autores del siglo XVI, Cervantes, Shakespeare y un texto contemporáneo que se llama “el hermano de Sancho de Pierre Menard” de donde sale Francisco Panza, el protagonista y conductor de la aventura del espectáculo en su relación disparatada con los libros Don quijote y un volumen de las obras completas de Shakespeare.
Fantasía teatral
Un gran guiñol donde cobran vida unos libros a escala humana y de donde salen los personajes desde sus lomos, páginas y cubiertas.
Juguete escénico
Cuatro actores manipulando los libros e interpretando una veintena de personajes desde la prosodia del entremés, a la que se suma la elegancia de la comedia del arte y la expresividad del clown.
Un teatro de imágenes. Viual y sonoro
La realización escenográfica consigue, junto con la riqueza de los figurines y su cromatismo, un espectáculo visual, muy plástico. La música compuesta para la ocasión subraya, apoya, introduce y bromea con guiños contemporáneos y le da una apariencia de musical divertido.
Un divertimento didáctico para toda la familia
El espectáculo juega con el lenguaje y la expresión escénica desde la sencillez argumental y la complicidad interpretativa para llegar a los públicos no asiduos al teatro, y en especial al público joven.
Un espectáculo asequible para todos los teatros
Un espectáculo de medio formato con un caché muy ajustado y asumible por casi todos los espacios de programación. El espectáculo desde un punto de vista técnico solo necesita de la implantación de luces, eso sí muy cuidadas. La escenografía se reduce prácticamente a la carga y la descarga.